Estas últimas semanas hemos ido introduciendo más vocabulario básico a los más pequeños, y algo que les gusta mucho aprender, son conceptos que pueden practicar en casa. Además de tener a mano este aprendizaje, también pueden enseñar a los papás lo que han adquirido en las lecciones, haciendo ellos mismos de maestros.
En este caso, hemos empezado a ver en clase las partes de la casa, que como sabéis es una de las primeras cosas que conocen en su idioma materno. Desde bebés se pasan muchas horas en casa con sus padres, pudiendo oír involuntariamente todos los conceptos del hogar. Por ello es un buen tema para empezar a ver en un segundo idioma, en este caso inglés.
Los alumnos se involucran más en materias que conocen, y han hecho de arquitectos formando sus propias casas. Junto a este aprendizaje, hemos introducido los conceptos compuestos de forma fácil, como ‘bedromm’, que se compone de bed y room, para que a su vez entiendan cada concepto por separado. Este ejercicio es básico, pero ya les inicia en palabras más elaboradas y el pensamiento lógico.
Con este ejercicio, les facilitamos la asociación: habitación de la cama; y les facilitamos que memoricen palabras más largas. Es una forma de comenzar a ver un lenguaje más trabajado y así ir desterrando los monosílabos, que tan útiles son en edades tempranas.
Aquí podéis ver un ejemplo de lo anterior citado, y en próximas entregas os traeremos otras lecciones, con vocabulario de otro tipo, pero que les apasiona.
De repente, podemos ver sus dotes como arquitectos, decoradores o pintores, nos encanta!
Comentarios recientes