Baby lessons: Sesiones 26 y 27

De repente es miércoles, y como visteis en el pasado post de inglés para bebés, hicimos un repaso al terminar el 2º trimestre, y os hablamos del diferente desarrollo y proceso de aprendizaje de cada individuo. Ya que, como os contamos, tenemos distintas inteligencias, en las que destacamos más o menos, y que debemos prestar atención a cada evolución, para así fomentar las que llevamos más flojas.

No es un hecho irreversible, y si a los 3 años ya tenemos una inteligencia muy desarrollada, no significa en ningún caso que vaya a ser determinante o nos defina ya como adultos, pues quedan muchas etapas en el desarrollo evolutivo desde la fase infantil a la edad adulta.

Es importante que nos paremos a escuchar lo que necesitan los niños, no solo a motivarles para aprender, sino también a permitirles el ocio, disfrutar jugando, con actividades que fomenten su imaginación y sin pautas cerradas en cada ejercicio que les propongamos. Las normas deben estar presentes pero no permanentemente.

Además del repaso, vimos el cuento del ‘Caterpillar’ o ciempiés hambriento, pintando y escuchando el cuento contado por la profesora Carla:

Un dibujo de un ciempiés con los días de la semana y por supuesto un vídeo con una canción, como más les gusta a los peques:

Para acabar la sesión, vimos los diferentes tipos de clima, con los básicos para poder ver el día que ha salido hoy, que fue nublado y ventoso, además de que llovió un poquito. Genial para ver muchas cosas variadas y poder trabajarlo en clase.

Y como refuerzo de los tipos de meteorología, una canción para que la relacionen con el mural. Os recordamos que siempre recomendamos a los papás trabajar con este material en casa, al día siguiente y durante los días después de las clases, así fomentan la memorización y reestructuran los conocimientos, sin dejar de crear esa estructura que ahora en la infancia necesita de mucha repetición.

Al proceso de llegar al aprendizaje que realizamos anteriormente para demostrar que ya lo aprendimos, se le llama evocar; pues una vez memorizado un hecho o recuerdo, para acordarnos de lo que vivimos al aprenderlo, debemos evocarlo. Con este paso, podemos describirlo, reproducirlo y cimentarlo mejor, para así hacerlo fuerte y eterno.

Por esta razón, nos repetimos tanto en las clases con bebés y preescolares, pues necesitan formar una base consistente para ir entendiendo el mundo externo, y a veces no nos paramos a pensar en estos pasos o etapas. Sin esta serie de repeticiones, pueden estancarse en alguna clase o si esta información no la relacionan dentro del esquema o estructura que su mente está hilando o tejiendo como un andamio o tela de araña, podrían frustrarse.

Esperamos que hayáis disfrutado viendo a los más pequeños, pues como demuestran estas imágenes, ellos disfrutan y mucho. Para acabar debemos remarcar que estos momentos se alternan con altibajos, fatiga tras la guardería, o distracciones correspondientes a la edad.


Compartir en:

Facebook
WhatsApp
Email
Twitter
LinkedIn