Idiomas empresa: Glosario B

Seguimos con el glosario de ‘Idiomas empresa’ que comenzamos la semana pasada con palabras que provienen del extranjero y podéis ver el primer post con la A de la semana pasada.

B

baby boom: (inglés) La expresión se refiere a la gran cantidad de nacimientos registrados en Estados Unidos a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial debido al regreso en masa de los soldados. La generación del Baby Boom es la de los que nacieron entre 1946 y 1949.

baby boomer: (inglés) Persona perteneciente a la generación del Baby Boom, o sea nacida en Estados Unidos en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial. Probablemente fueron los baby boomers, en proceso de madurez, emulando a sus contrapartes consumistas en algún lado de Occidente, los que hicieron frustrar esa expectativa de suponer que los precios más altos harían aumentar los ahorros y refrenarían el gasto. (Drucker)

back office: (inglés) Los trabajos internos de oficina. Hay programas informáticos que dan soporte a las operaciones de back office. Equivalencias: No parece tener.

background: (anglicismo) 1) Esta voz inglesa, que en sentido estricto quiere decir “fondo”, en sentido figurado es
“antecedentes, experiencia, educación, formación”. Combinación de influencias que forman a una persona — como
capacitación, educación o experiencia — que afectan su personalidad. Necesitamos una persona con background técnico. Necesitamos una persona con formación técnica. 2) En publicidad, background es información adicional sobre un producto o servicio. (Ochoa)

backup: (anglicismo) Respaldo, apoyo. Las delegaciones tenían backup telefónico (Mercado, abril 1997). En computación, copia de seguridad de un archivo o disco. El riesgo de perder información por accidente, incendio o robo, se reduce manteniendo copia de un archivo cada vez que se lo actualiza (Whitcomb-Beckwith). Hacer un backup es la acción de copiar archivos o bases de datos para preservarlos en caso que el equipo falle o que ocurra alguna otra catástrofe. Es una acción rutinaria en la operación de grandes empresas con mainframes y también en los administradores de computadoras comerciales más pequeñas. En cuanto a los usuarios de computadoras personales el copiado de archivos es necesario aunque a menudo descuidado. (whatis.com)

bancarización: (neologismo) El índice que marca el acceso de la población a las operaciones bancarias. Una estimación razonable hace prever que a mediano plazo el país podría duplicar los actuales índices de bancarización , con lo cual se llegaría a 46% de la población. (Mercado, noviembre 1995)

bancarizar: (neologismo) Aumentar la población de clientes que tiene un banco. El verbo se refiere a todas las acciones que realiza un banco para aumentar su población de clientes.

banner: (inglés) En lenguaje Internet la palabra significa los espacios en forma rectangular donde un anunciante inserta publicidad en una página Web. Equivalencias: Podría ser “anuncio”.

base de datos: Gran colección de archivos relacionados almacenados en un sistema de computación. Los datos se
almacenan para uso posterior.

BBS: (siglas inglesas de Bulletin Board Service) Se trata de un servicio en línea a través del cual los usuarios abonados pueden intercambiar mensajes. Una BBS es una computadora con la que es posible conectarse por teléfono (por dial-up) para compartir o intercambiar mensajes u otros archivos. Algunas BBS se dedican con exclusividad a intereses específicos, otras ofrecen un servicio más general. (whatis.com) Equivalencias: cartelera electrónica, o cartelera de mensajes o también llamada cartelera de información.

below-the-line: (inglés) Cualquier tipo de acción publicitaria que no utiliza ninguno de los grandes medios masivos. Los medios below-the-line más utilizados son: marketing directo, marketing telefónico, merchandising, publicidad en punto de venta y otras acciones promocionales. (Ochoa)

benchmark: (anglicismo) Un benchmark es un punto de referencia a partir del cual es posible medir algo. a) En agrimensura un “bench mark” (dos palabras) es un poste o alguna otra marca permanente que se fija en un terreno cuya elevación se conoce y que luego se usará como base para medir la elevación de otros puntos topográficos. b) En el terreno de la calidad, un benchmark es un producto o servicio que es número uno en su clase. c) En tecnología de computación e Internet, tiene significados relacionados: 1) un conjunto de condiciones frente a las cuales se mide y se compara un producto.2) Un programa especialmente diseñado para medir un sistema operativo o una aplicación. d) En el terreno del marketing un benchmark es un producto que los clientes conocen bien y al cual están acostumbrados: ese producto es usado entonces como referente para comparar otros productos más nuevos.. En términos generales un benchmark es siempre un punto de referencia. Equivalencias: patrón, nivel, o punto de referencia. Averigüen cuál es la imagen de la compañía con respecto al benchmark. Entre ellas cabría mencionar a 3M, cuya cultura y procedimientos innovadores podrían servir de benchmark a otras empresas. (Kotler, en Gestión 1996)

benchmarking: (anglicismo) Herramienta de transformación empresarial. El término alude al proceso por el cual una empresa compara su desempeño con otras; toma el ejemplo de las compañías líderes e imita el desarrollo de una o todas sus funciones. El benchmarking es una medición continua y un proceso de análisis que compara las prácticas, procesos o metodologías propias con los de otras organizaciones. Equivalencias: Comparación externa. Comparación competitiva. El término es de muy difícil traducción. Si se ha de buscar una sola palabra, ésta podría ser “comparación”. Hay quienes hablan de “imitación inteligente”.

best-seller: (anglicismo) el de más venta, de mucha venta. Por lo general se lo aplica a la venta de libros.

binario: Es un sistema numérico en base dos que usan las computadoras para representar datos. Consiste solamente en dos números, “0” y “1”.

bit: (inglés) La más pequeña unidad de información en una computadora. Bit es el acrónimo de “binary digit”, o dígito binario. Un bit tiene un único valor binario, que puede ser o cero o uno. Por lo general, están diseñados para almacenar datos en la memoria y ejecutar instrucciones en múltiplos de bits, llamados “bytes”. En la mayoría de los sistemas, hay 8 bits en un byte.

bizarro/a: Este es un adjetivo que en castellano quiere decir, entre otras cosas, “valiente”. El Diccionario de la Real Academia Española da dos significados: valiente y esforzado y 2) generoso, lucido espléndido. De bizarría dice “gallardía”, “valor”. Sin embargo, en inglés la palabra bizarre quiere decir “raro”, “extravagante”, “excéntrico”. Con este uso está circulando ahora en la Argentina el adjetivo bizarro debido a la gran circulación de traducciones descuidadas.

bonus: (anglicismo) Suma que se paga a un empleado por encima del sueldo estipulado y como reconocimiento a
esfuerzos que dieron frutos. (Webster). Equivalencias: bonificación, incentivo.

bookmark: (anglicismo) En términos generales un bookmark es un señalador de libros: una cinta, un cartón o cualquier elemento que usamos para marcar el lugar en que abandonamos la lectura. En el ámbito de la World Wide Web, creamos un bookmark cuando queremos acceder rápidamente a un sitio Web o a una página Web sin volver a realizar todos los pasos de la primera vez..Un bookmark es un enlace (link) con un sitio Web que uno graba y guarda en una lista con otros links de uso frecuente.

boom: (anglicismo) Según Emilio Lorenzo, las propuestas de traducción son numerosas: auge súbito, eclosión, explosión de popularidad, prosperidad repentina, florecimiento o aumento repentino, éxito, apogeo, furor, moda. Prosperidad comercial; alza de precios. El boom del consumo. El suceso más importante en la economía mundial durante la década del ’80 fue, seguramente, el boom de las exportaciones industriales de los Estados Unidos (Drucker) El boom de las fotocopias color llegó al país y todo hace suponer que está para quedarse. (Mercado, mayo 1995)

boss: (inglés ) Jefe/a, empresario/a, dueño/a. El/la que controla, dirige o manda.

bottom-line: (inglés) Los resultados económicos, los resultados financieros, que pueden ser ganancias o pérdidas.

BPR: Siglas inglesas de Business Process Reingeneering: reingeniería de los procesos de negocios. Es el rediseño de los procesos empresariales e implementación de cambios. Reingeniar, o reinventar una empresa implica replantear las estrategias del negocio y los procesos de decisión, generalmente adoptando también nuevas tecnologías. Equivalencia: reingeniería.

brainpower: (inglés) capacidad intelectual, capacidad mental.

brainstorming: (anglicismo) Una técnica de grupo que estimula el pensamiento creativo. Concretamente es una reunión técnica para resolver problemas y buscar ideas mediante participación espontánea y sincera. Este sistema de trabajo fue inventado en 1939 por el estadounidense Alex Osborn, un publicitario que buscaba eslóganes eficaces (Del Hoyo). El término deriva de brainstorm, que quiere decir “inspiración repentina”, “idea genial”, especialmente del tipo que conduce a la creatividad. (Webster). Equivalencias: concurso de ideas, análisis intensivo de grupo; lo que más se usa es la misma palabra inglesa.

brand: (inglés) Marca comercial.

break-even point: (inglés) Punto de equilibrio entre ingresos y gastos; umbral de rentabilidad. El nivel de un negocio en el cual los ingresos igualan a los egresos y que por lo tanto no arroja ni ganancia ni pérdida.

breakthrough: (inglés) Logro tecnológico, avance importante (Espasa Harrap) Un esclarecimiento repentino en la solución de un problema o descubrimiento de una nueva técnica.

brief: (anglicismo) Palabra que está circulando en el ambiente empresario. En inglés, la palabra es verbo y sustantivo. Como verbo es informar o dar instrucciones. Como sustantivo, en lenguaje legal, es un breve memorandum sobre el caso de un cliente. Parecería que en Argentina se lo está usando con esa idea de memorandum, tal vez también con instrucciones. “Los briefs no son sagradas escrituras, pueden ser discutidos”. (Mercado Fuera de Serie N° 2)

briefing: (inglés) Originalmente el término se refería a las instrucciones que se daba a la tripulación de un avión, o al pasaje, antes de un vuelo sobre los procedimientos a seguir, ruta, destino, condiciones climáticas o cualquier otro tema relacionado con el vuelo. (Webster). En publicidad, un briefing es un documento realizado por el anunciante para que la agencia de publicidad conozca con todo detalle las características del mercado y del producto que va a anunciar. (Ochoa) Equivalencias: informe, reunión informativa, reunión para dar (o recibir) órdenes o instrucciones.

brochure: (galicismo) Folleto. Pequeña obra impresa con la descripción de los puntos más salientes sobre un tema.

broker: (anglicismo) Persona que compra y vende acciones, bonos u otro tipo de instrumentos negociales cobrando una comisión. Equivalencias: “bróker”, “broquer”, agente de bolsa, operador financiero, intermediario financiero, comisionista. En 1988, al amparo de la bonanza reaganiana, los brokers se endeudaban alegremente. (Mercado, marzo 1992) “Claro que aquí operan los grandes brokers locales y extranjeros” (Mercado, marzo 1997)

browser: (anglicismo) En lenguaje Internet, un browser es un programa que permite mirar, leer y escuchar toda la
información que está en la World Wide Web. Técnicamente un browser Web es un programa cliente de Internet al que se conecta una persona o una organización para acceder a un servidor de Web. Actualmente los browsers más populares son el Netscape NavigatorA y el Internet Explorer de Microsoft. Otros incluyen servicios online, como America Online, Compuserve y Prodigy. Equivalencia: Por lo general se usa el anglicismo, aunque algunos especialistas lo traducen como “navegador”. Mientras tanto, Microsoft Argentina desarrolló una estrategia para lograr que el Explorer…se convierta en el browser de los 150.000 internautas argentinos. (Mercado, diciembre 1997)

buffering: (anglicismo) En programación, buffering a veces indica la necesidad de seleccionar datos para editarlos o procesarlos antes de llevarlos a un archivo o base de datos.

Business School: (inglés) Escuela de negocios; Escuela de administración de empresas.

businessman: (anglicismo) Empresario, hombre de negocios.

business-to-business: (anglicismo) Expresión inglesa que se usa para designar esa área de negocios donde se mueven las empresas que venden sus productos o servicios a otras empresas. Un segmento de negocios donde operan empresas que trabajan y producen para empresas.

businesswoman: (inglés) Empresaria, mujer de negocios

buy-in: (inglés) Comprar una parte accionaria para entrar en una empresa.

buy-out group: (inglés) Grupo que compra empresas, las mejora y luego las vende más caras.

buy-out: (inglés) Comprar la parte que corresponde a uno de los accionistas de una empresa. Su empresa adquirió 12% a través de un contrato de management buy-out. Si es un management buy-out es la compra de la empresa por sus propios directivos. Si es un leveraged buy-out es la compra o adquisición apalancada.

by-passear: (anglicismo) Deriva del verbo to buy pass que significa hacer un rodeo para evitar un obstáculo. Para los hablantes de español el sustantivo by- pass ( que significa vía de circunvalación, o desvío, derivación) es ampliamente conocido por su aplicación en medicina. Equivalencias: La idea se puede expresar con frases como pasar por alto, evitar, ignorar, desviar.

byte: (inglés) Byte u octeto. En la mayoría de los sistemas de computación, un byte es una unidad de información que contiene 8 bits. Un byte es la unidad que usan muchas computadoras para representar un carácter, como una letra, un número o un símbolo tipográfico. Un byte se abrevia con “B”, mientras que un bit se designa con “b”. La capacidad de almacenamiento de una computadora se mide en múltiplos de bytes, por ejemplo en millones de bytes, o megabytes (MB) (whatis.com)

Compartir en:

Facebook
WhatsApp
Email
Twitter
LinkedIn
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *