Idiomas empresa: Glosario F

Seguimos con las palabras del glosario empresarial, como sabéis son extranjerismos y sobre todo anglicismos adaptados a nuestra lengua.

F

fair play: (anglicismo) ( pronunciado /ferplei/) Juego limpio. La expresión surgió en relación al juego inglés de cricket, pero ha trascendido al habla común. (Del Hoyo)
fans: (inglés) Admiradores/as, seguidores, simpatizantes, entusiastas. Cualquiera de estas opciones es preferible a la palabra “fanáticos” para dar la misma idea.
fashion: (anglicismo) De moda, de ‘onda’. En Argentina se ha puesto de moda usar directamente el anglicismo. “Eso es muy fashion”.
fast food: (anglicismo) Comida rápida propia de las hamburgueserías y establecimientos similares. La cadena internacional de fast food cuenta, actualmente, con 9.500 locales en 57 países. (MERCADO, abril 1995). Algunos intentos de aclimatación al español: “comida rápida”, “platos rápidos” y “hamburguesería”. (Lorenzo) Equivalencia: Se usa el anglicismo o “comida rápida”. En realidad, en Argentina existía — y aún existe — la palabra “minutas” que se refería, justamente, a platos que podían estar listos “en pocos minutos”. Las “minutas” comprendían el bife con papas fritas y/o ensalada y/o huevo frito, y la milanesa con papas fritas y/o ensalada y/o huevo frito que ofrecían pequeños restaurantes tradicionales. Como la palabra minuta quedó muy pegada a estos significados evidentemente no sirve para el concepto moderno de cadena internacional de hamburgueserías que nada tiene que ver con aquellos lugares auténticamente nacionales.
fast track: (inglés) Camino rápido, vía rápida. Un camino exento de las normales demoras de un procedimiento convencional. ” …porque el gobierno de Estados Unidos, al no contar con el instrumento del fast track, tiene grandes dificultades para negociar en esta materia.” (MERCADO, octubre 1997).
fax: (anglicismo) Fax, (o telecopia). Abreviación de telefax. 1) Una tecnología que permite enviar información impresa a través de la línea telefónica para reproducirla en papel al otro lado de la línea. El proceso primero codifica la información y luego la decodifica. 2) Máquina de reproducción faximilar. 3) Hoja con la información recibida por este medio. A veces llamado “telecopiado”, un fax es una transmisión telefónica de material escaneado (texto o imágenes), por lo general hacia un número telefónico asociado a una impresora o a otro aparato que permita la reproducción. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que trata los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits. En esa forma digital, la información es transmitida como señales electrónicas a través del sistema telefónico. La máquina de fax receptora reconvierte la imagen codificada e imprime una copia en papel del documento. La palabra fax deriva de facsimilar: del latín “fac simile” — facsímil, que quiere decir “hazlo semejante”.
faxear: (anglicismo) Enviar un fax., o enviar un documento por fax.
fax-on-demand: (inglés) Fax a pedido, fax a solicitud. Es un fax que se envía sólo cuando es solicitado.
fee: (inglés) Tarifa, honorario.
feedback: (anglicismo) Dar “feedback” es hacer una devolución formal. En los aparatos electrónicos “feedback” es reajuste o autocorrección. Equivalencias: retroalimentación, realimentación, respuesta, información de retorno, devolución.
feeling: (inglés) En términos generales la palabra quiere decir ‘sentimiento’, pero también alude a una sensación física que no se origina ni con la vista, el oído, el tacto ni el olfato. El sentido que le dan algunos empresarios (como el ejemplo a continuación) es una mezcla de ‘presentimiento, o corazonada, de que la relación va a ser buena. “Cuando uno busca un socio tiene que haber feeling, y es lo que percibimos con los franceses” (explica un empresario en Mercado, marzo 1995)
fibra óptica: Fibra óptica se refiere al medio y a la tecnología asociada con la transmisión de impulsos lumínicos a lo largo de un cable o fibra de plástico o vidrio. Los cables de fibra óptica transportan mucha más información que los cables convencionales de cobre y están mucho menos expuestos a la interferencia electromagnética. Casi todas las líneas telefónicas de larga distancia son ahora de fibra óptica. (whatis.com)
fidelizar: (neologismo) Proceso mediante el cual una empresa logra la lealtad de sus clientes, o sea que sean fieles a su marca y la sigan comprando sin tentarse con las marcas competidoras.
fifty-fifty: (inglés) Mitad y mitad.
file: (anglicismo) (computación) (pronunciado /fail/) Archivo. 1) En procesamiento de datos, usando una metáfora de oficina, un file o archivo es una colección de informes. Por ejemplo, toda la información relacionada con un cliente va a un archivo. Según el sistema operativo que se use, los archivos están contenidos dentro de catálogos, directorios o carpetas. 2) En cualquier sistema de computación, pero especialmente en computadoras personales, un archivo es una entidad de datos (por ejemplo, mover de un directorio a otro, o de una carpeta a otra) El archivo debe tener un nombre único dentro de su propio directorio. Se lo identifica con un nombre y una extensión o sufijo. En este sentido, los archivos pueden tener todo tipo de formato, y pueden contener no sólo datos alfanuméricos sino también programas, imágenes, secuencias multimediáticas y datos de configuración.
firewall: (inglés) (pronunciado /faiauol/) La voz inglesa quiere decir “pared de fuego” y se refiere a un conjunto de programas de protección que traba el acceso de terceros no autorizados a una red privada llamada “intranet”. Es un software que funciona como una barrera y se utiliza para proteger de consultas externas no autorizadas la información que circula por la intranet. Un “firewall” es tanto el programa como la computadora que lo opera, y protege los recursos de una red de usuarios de otra red. Equivalencias: No tiene. Se usa la palabra en inglés.
First Virtual: Es uno de los tres sistemas de dinero digital que existen en la Web. Los otros dos son Digital Cash y CyberCash. Se trata de una empresa que desarrolla un programa para transacciones electrónicas que dice tener más de 1.200 comercios adheridos al servicio. Con este método, la información de nuestras tarjetas de crédito no se envía por la Internet. Ellos piden el número de tarjeta de crédito por teléfono y luego le asignan un número secreto de identificación personal. Para realizar una compra se ingresa el número secreto en el formulario de pedido. La orden va a First virtual, donde verifican el número y envían al comprador un e-mail pidiéndole que confirme el pedido. Al recibir la confirmación, First Virtual otorga el crédito monetario al comerciante sin poner el número de la tarjeta de crédito en la Internet. (whatis.com)
fitness: (inglés) En buenas condiciones físicas, en buen estado físico, generalmente logrado mediante ejercicios y aparatos. Equivalencias: No tiene si se busca una sola palabra.
flat fee: (inglés) Tarifa fija, tarifa uniforme, tarifa única. Sin embargo, muchos parecen preferir otro de los varios significados de la palabra inglesa “flat” que es “plano”, y están imponiendo — por la fuerza de la repetición –la frase tarifa plana.
foco: Es un anglicismo cuando se lo usa como traducción del inglés focus y se dicen cosas como “poner foco en los clientes” o “hay que encontrar el foco” en lugar de decir “concentrarse en los clientes”, “poner énfasis en los clientes” o “hay que encontrar el enfoque”.
focus group: (inglés) Es un grupo de personas que se reúnen bajo la conducción de un/a psicólogo/a, quien orienta preguntas sobre un tema exclusivamente. Equivalencias: grupo focalizado, o grupo de focalización. Sin embargo, se está imponiendo la voz inglesa.
follow-up: (inglés) Seguimiento. Parece estar imponiéndose la frase “hacer el follow-up”.
fondeo: (anglicismo derivado de funding) Financiación, o buscar la financiación necesaria. De esa forma se logra el fondeo a largo plazo para los particulares interesados en adquirir viviendas. (MERCADO, noviembre 1995). Otras firmas se fondean en el Banco Hipotecario nacional para salir a vender departamentos. (Clarín, 25 de agosto 1997).
fondo de inversión: Fondo formado con el aporte de un grupo de personas y que luego se destinará a diversas inversiones.

for export: (inglés) Para exportación.
formatear: (anglicismo) “dar forma” a algo, “dar formato” a algo; poner un disco de computadora en condiciones de ser usado. En términos más generales, es dar a algo la forma adecuada para que cumpla con una función.
formulario electrónico: Es la versión electrónica de un documento en papel. Además de eliminar el costo de imprimir, guardar y distribuir formularios previamente impresos, y de desperdiciar formularios obsoletos, el formulario electrónico se llena con más rapidez porque la programación que lo soporta automáticamente formatea, calcula, busca y valida información para el usuario. Con la firma digital y el e-mail el ciclo de aprobación se acorta significativamente. Al enviar un formulario completado electrónicamente, se elimina el costo de volver a ingresar datos y el riesgo de errores que eso significa. (whatis.com)
franchising: (inglés) Franchising, o sistema de licencias o de cesión de uso de marca. Aunque licencia es la traducción más adecuada, mucha gente prefiere usar “franquicia”. “Franchising” es un sistema mediante el cual una marca famosa (la franquiciante [anglicismo] ) otorga a una firma (la franquiciada [anglicismo]) el derecho de vender sus productos en un área geográfica determinada. La franquiciada, convertida en boca de expendio de esos productos, es una empresa independiente de la casa matriz, pero aporta su estructura comercial y un pequeño capital a cambio de lo cual adquiere la concesión, licencia o representación de la marca. (MERCADO, marzo 1997) El cuentapropismo endémico en la Argentina de los años ’80 tendió una alfombra de bienvenida al franchising. Pequeños ahorristas con vocación para el comercio golpean las puertas de los propietarios de las grandes marcas para ofrecerles sus buenos oficios”. (MERCADO, marzo 1992)
franquicia: (anglicismo) Calco de franchising. (Ver franchising)
free lance: (anglicismo) (pronunciado /frilans/) Trabajador/a ( por lo general periodista, fotógrafo/a, etc.) que actúa por su cuenta y vende su producción a quien puede o le conviene. (El País, en Del Hoyo) Equivalencias: independiente, libre.
free shop: (anglicismo) La forma completa en inglés es “duty-free shop”, que quiere decir negocio libre de impuestos. Es decir, negocio que vende productos que están exentos de los impuestos que rigen en un país. Por lo general, el negocio tiene un emplazamiento especial, usualmente en aeropuertos y otras terminales de pasajeros . En los aeropuertos, el pasajero encuentra este tipo de comercios una vez que ha realizado el trámite con las autoridades de Inmigración y está a punto de abandonar un país. Los productos que compra entonces, en un comercio libre de impuestos, serán usados, o consumidos, fuera del país. El aeropuerto internacional Pistarini en Ezeiza, Argentina, es uno de los pocos, si no el único en el mundo, que incorpora esos comercios al arribo de los vuelos; es decir, que los productos comprados sin impuestos, serán consumidos dentro del país que aplica esos impuestos.
freeware: (inglés) (Internet) [pronunciado ‘friwear’] Es programación que se ofrece sin cargo. Sin embargo, tiene derechos a la propiedad intelectual de modo que no se lo puede incorporar algún programa propio que uno pueda estar desarrollando. Hay algunos que no tienen derechos de autor, son programas de dominio público y se los puede incluir en programas personales. Hay algunos programas que son “gratis” pero por un tiempo limitado, de prueba. (whatis.com)
frontline managers: (inglés) Gerentes de operaciones o gerentes de producto.
FTP: (siglas inglesas de File Transfer Protocol) Protocolo de transferencia de archivos. Es la forma en que normalmente enviamos archivos a nuestro servidor y recibimos archivos de nuestro servidor. Usando FTP también se actualizan, borran, mueven, copian y cambian el nombre de archivos en el servidor. La gente que crea sitios Web usa FTP para enviar sus archivos al servidor donde quedarán a disposición de los usuarios.
full time: (anglicismo) (pronunciado /fultáim/) Tiempo completo, jornada completa, dedicación plena, dedicación exclusiva. ” Es necesario educar con verdaderos docentes, con investigadores, con profesores de dedicación full time”. (MERCADO, noviembre 1997)
fundraising: (inglés) Pedido de fondos para solventar los déficits operativos de una institución. Fundraising institucional: pedido de fondos para una institución. El conjunto de actividades conducentes a obtener soporte financiero (Manes).

Compartir en:

Facebook
WhatsApp
Email
Twitter
LinkedIn
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *