PARTES DE UN EXAMEN DE CAMBRIDGE Y CÓMO PREPARARTE PARA ELLAS

Si el otro día hablábamos de cómo se puntuaban los diferentes exámenes de Cambridge según el nivel al que te presentes, hoy vamos a desmenuzar las partes que los componen y darte algunos consejos para ir preparándote para ellas.

  • Prueba de Listening

En esta parte pondrán a prueba tu habilidad para comprender y seguir una serie de audios con noticias, conversaciones de la vida diaria y/o presentaciones.

Es posible que te encuentres con audios en los que haya un monólogo o varias personas interactúen así que es fácil que encuentres anuncios, anécdotas, noticias o entrevistas, debates, conversaciones…

Para muchos de vosotros esta tercera parte es la más complicada y en ocasiones la apreciáis así porque es la parte final y el cansancio empieza a hacer mella o porque entrenar el oído en tu día a día en un idioma que no suele usarse a tu alrededor te resulta complicado.

CONSEJOS: Para poder ir preparando ese oído lo mejor es empezar a escuchar inglés para poder prestar atención a las pronunciaciones, apreciar la fonética de las palabras y aumentar tu vocabulario. Lo ideal y más sencillo es que empieces a ver películas o series en versión original subtitulada en inglés, escuches música u oigas podcast.

  • Prueba de Reading

Te encontrarás diferentes textos y preguntas relacionadas con los mismos. Deberás leer esos textos y completar unos ejercicios de gramática y vocabulario así como contestar preguntas que calibrarán tu comprensión lectora.

CONSEJOS: presta atención porque muchas respuestas son similares entre sí y tendrás que saber apreciar los matices de las mismas. En este caso ya sabéis cuál es el consejo… leer, leer y leer en inglés.

Aquí os dejamos algunas recomendaciones en función del nivel:

  • PET:
  • FCE:
  • CAE:

  • Prueba de Writing

Aquí se valorará tu capacidad para escribir dos tipos de composición escrita diferente: cartas, informes, opiniones, relatos. Una parte será obligatoria y otra parte será opcional (podrás elegir entre varias opciones).

CONSEJOS: Ve entrenado estructuras que te sirvan de guión (una base que acople no importa de qué trate el writing), aprende conectores y frases hechas que puedas repetir.

  • Prueba de Speaking

Evaluarán tu habilidad y capacidad para comunicar eficazmente. Harás la prueba oral con otro candidato.

CONSEJOS: Presta atención a tu pronunciación, aprende fonética y conectores, practica siempre que tengas ocasión (por ejemplo, haciendo intercambio y charlas si tienes posibilidad de relacionarte con personas de habla inglesa).

 

Toma estos consejos y empieza a ponerlos en práctica ¡Entrenar el oído será tu mejor aliado!

Compartir en:

Facebook
WhatsApp
Email
Twitter
LinkedIn