En el post de hoy os traemos los pasos que nosotras, como profesoras y formadoras, seguimos para poder enseñar de una forma adecuada y sobre todo efectiva, a nuestros alumnos que quieran presentarse a un examen. Los hemos obtenido de Pearson, que nos informa de muchos avances en el ámbito de la enseñanza de lenguas y nos parece muy interesante compartirlo, además hacen seminarios en los que profundizan en estos pasos, para ayudarnos como profesionales del sector de la educación.
Step 1: Understand your exam
Any teacher helping students to prepare for an exam needs to understand the exam at hand.
Todo profesor que trabaja en nuestro centro, debe conocer los diferentes tipos de examen oficial, para así poder informar de métodos, tipos de ejercicios y seguir unas estrategias bien formuladas para obtener un aprobado, y si es buena nota mucho mejor.
Además nos mantendremos informadas de cada actualización en los exámenes que están reconocidos en nuestro país, para así saber cada cambio en cuanto a tiempos o tipos de tests que pueden aparecer el día de examen.
Step 2: Balance your teaching
For some learners on an exam course, their main goal is to develop their language skills so they can communicate better. For others, passing the exam is their main goal.
Tanto para los alumnos que quieran presentarse a un examen, como para los que simplemente quieren mejorar sus habilidades comunicativas en un segundo idioma, debemos motivar a los alumnos a que vayan consiguiendo sus objetivos, siempre marcando con realismo cada paso que iremos dando. En caso de que veamos que un alumno no está preparado para aprobar un nivel concreto, debemos informarle sin esperar a que se presente sin consultarnos, ya que muchas veces los alumnos se confían por lo que van consiguiendo en clase, pero hay más variables influyentes en los resultados, que pueden no tenerse en cuenta por parte del estudiante. Así como podemos encontrarnos casos en los que no confíen en sus aptitudes y podemos animar a que realicen un examen, siempre que tengamos conciencia de que los resultados serán satisfactorios, y hayamos practicado cómo podría ser un día de examen.
Step 3: Monitor progress
Students need to have a clear idea of what their strengths and weaknesses are when it comes to passing exams and in order to do this, teachers need to have clear strategies for each skill tested.
Tal y como os indicábamos en el paso anterior, debemos asesorar a los alumnos, en el momento que nos informen de que desean pasar un examen, y les ayudaremos a mostrar sus habilidades más salientes, y esconder o disimular los errores o flaquezas. Por ejemplo, si un alumno tiene una pronunciación estándar muy correcta, pero falla en los tiempos verbales, le daremos pautas para que intente crear oraciones en tiempos que se le den bien, y empleando palabras complicadas a nivel fonético, para así demostrar que posee vocabulario amplio, pudiendo disimular las carencias gramaticales.
Step 4: Give feedback
A good teacher plays many roles but when it comes to exam preparation probably one of the most important is that of language coach. If a teacher cannot deal with student performance and implement further practice through delivering valid feedback then students will suffer.
El profesor siempre es un guía y un apoyo en las prácticas que realizamos de los exámenes, pues podemos hacer el role-playing del compañero de Speaking, podemos corregir los errores de pronunciación, marcar los tiempos de los Listening…
Step 5: Motivate your students
Whether a short course or long course, exam students can easily become demotivated.
Antes ya hemos comentado que hay que motivar a los alumnos, tanto si vienen a clase para mejorar su nivel, como si quieren presentarse próximamente a un examen para obtener el reconocimiento de un nivel concreto. Hay muchas estrategias motivacionales, pero siempre hay que tener en cuenta las diferencias individuales dentro de un grupo de clase. En caso de que sean varios los alumnos que asisten a una clase, deberíamos elaborar un sistema de práctica que les refuerce a todos. Por ejemplo, si a la mayoría se les da mal una parte de examen, intentar practicar esa parte más a menudo, para que se vayan sintiendo más seguros, lo que se conseguirá con un proceso creciente en dificultad.
Esto viene a significar que, nunca comenzaremos con un ejercicio tipo examen del nivel que quieren superar, si no que podemos iniciar la práctica en un nivel inferior para ver si la base y los aspectos necesarios para superar el próximo nivel, se tienen asentados y bien estructurados. Una vez hagamos este repaso para afianzar lo que ya saben, podremos pasar a un nivel superior, y poco a poco irán adquiriendo con menor dificultad cada aspecto nuevo que incluyamos.
Step 6: Enjoy your course
Teaching exam courses puts a lot of pressure on teachers. We strive to make the experience enjoyable and fruitful, not only for the learners but also for the teacher.
A veces solo nos centramos en que los estudiantes vengan contentos, con ganas, motivados, que disfruten de nuestras clases, lo que nos puede crear una especie de presión por hacerlo perfecto, en equilibrio entre aprendizaje y ocio, ya que muchos vienen tras otras clases, o incluso tras horas de trabajo.
Pero no nos debemos olvidar de nuestro trabajo, que debe ser satisfactorio y transmitir nuestra pasión e ilusión por enseñar, la base de todo maestro, profesor, instructor o formador, que se pone frente a sus pupilos y debe hacer fácil una enseñanza, por muy difícil que pueda parecer antes de asimilarla. Una vez realizamos este proceso de envío del mensaje como emisores que somos, lo ideal es ver el feedback de los alumnos cuando comprenden rápidamente lo que les hemos transmitido de forma teórica.
Comentarios recientes