Cómo preparar tu examen de Cambridge certificate in FCE B2

mujer joven con toga y un certificado de academia de inglés

Hoy os vamos a explicar paso a paso todos los apartados de los que consta el Cambridge First Certificate in English (FCE), que corresponde a un nivel intermedio-alto, equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo del consejo de Europa para lenguas modernas, y cuales son las pautas para superarlo con éxito.

Este examen corresponde al tercer nivel de los exámenes de inglés de Cambridge para hablantes de otras lenguas (ESOL). En él se demuestran competencias para afrontar de manera efectiva una gran variedad de situaciones comunicativas tanto escritas como orales.

Lo que nos gusta de estos exámenes y quizás por ello se han hecho tan populares, es que las pruebas se basan en tareas reales, el hecho de aprobar el FCE supone un factor importante para aquellas personas que desean trabajar o estudiar en el extranjero, o dedicarse al comercio internacional. El FCE está reconocido por más de 15.000 organizaciones de todo el mundo, muchas de ellas universidades e instituciones educativas, así como por multitud de empresas, como prueba de competencia de nivel intermedio de inglés.

Hace unos años el FCE era un nivel al que sólo se solían presentar los adultos aquí en España, pero cada vez más niños y adolescentes se preparan para él, cosa que nos alegra muchísimo, ya que con ello se demuestra el interés que las lenguas extranjeras empiezan a tener en nuestro país. Por ello, actualmente se disponen de dos tipos de exámenes, FCE y FCE for schools.

¿Qué tienen en común y de diferente el FCE y el FCE for schools?

Los dos exámenes evalúan el mismo nivel, no hay diferencia sobre esto, y los alumnos pueden presentarse tanto a uno como a otro, por lo que si eres un adulto puedes hacer el FCE for school si la fecha se te adapta mejor., ya que se te va a evaluar de las mismas competencias.

Lo que sí es diferente es el tipo de texto, ya que hay que tener en cuenta que muchos de los temas que hay en los textos que aparecen en el FCE pueden resultar complicados de entender para un niño, como por ejemplo que se traten temas de política o problemas sociales o medioambientales. Por lo que los textos están adaptados a un contexto más familiar para que los niños y adolescentes puedan entenderlos.

Una vez ya sabéis las similitudes y las diferencias entre los dos exámenes, os explicamos las partes en las que se separan y el tiempo que tenéis para completarlas.

El FCE consta de cuatro partes:

  • Reading and Use of English (Paper 1) 1 hora 15 minutos Consiste en 7 partes con 52 preguntas. Las partes 1 a 4 contienen ejercicios de gramática práctica y vocabulario.

    Los candidatos deben demostrar su conocimiento y dominio del sistema lingüístico realizando varias tareas a nivel de texto y de frase, como rellenar espacios en blanco, transformar palabras y frases o identificar errores en textos.

    En la parte 3 casi siempre hay que cambiar alguna de las palabras usando un prefijo negativo, así que ves con cuidado al leer para no equivocarte.

    En la parte 4 es muy importante tener claro como hacer las condicionales, las pasivas y el reported speech porque suelen aparecer en este apartado donde hay que reescribir las frases para que tengan el mismo significado. Y recuerda que aunque uses contracciones siguen contando como dos palabras.

    Las partes 5 a 7 contienen ejercicios de comprensión escrita. Evalúan la capacidad de los candidatos para leer y comprender textos extraídos de novelas, ensayos y periódicos. Los candidatos deben comprender el núcleo, los detalles y la estructura de un texto y deducir su significado.

  • Writing (Paper 2) 1 hora 20 minutos Consiste en dos partes, ambas con la misma puntuación para evaluar la expresión escrita.

    Valora la capacidad de los candidatos para escribir varios tipos de texto no especializados, como cartas, artículos, informes y reseñas, de 140-190 palabras, para un lector determinado, abarcando una variedad de temas y tipos de textos.

    En la primera parte siempre será un essay, más adelante os explicaremos como hacerlo y os pondremos ejemplos de como estructurar este texto.

    En la segunda parte se puede elegir entre article, informal email or letter, formal email or letter, report or review.

  • Listening (Paper 3) 40 minutos

    Este apartado consta de 4 listenings con 30 preguntas.

    Cada parte contiene una conversación grabada y diferentes ejercicios para completar. Todas las partes se escuchan dos veces en el examen.

    Evalúa la capacidad de los candidatos para escuchar y comprender el inglés hablado y para extraer el núcleo y el significado de varios tipos de textos, como entrevistas, debates, conferencias y conversaciones.

  • Speaking (Paper 4) 14 minutos La prueba de expresión oral está dividida en 4 partes:

    la primera es una entrevista individual que dura unos 2 minutos y el resto son en pareja o grupos de tres.

    En la segunda parte los candidatos hacen intervenciones largas explicando y comparando dos fotografías por turnos durante 1 minuto.

    La tercera parte es una tarea común en la que deben conversar sobre un diagrama que se les muestra y poner aspectos en común durante 4 minutos.

    La cuarta parte es una conversación o debate relacionado con el tema de la parte 3 en la que el examinador hará una serie de preguntas a los candidatos con una duración de 4 minutos.

    Aquí tenéis un ejemplo real de como se desarrollaría un speaking.

Y recordad que en Brickfield estamos ya preparando a los candidatos que quieran presentarse a los exámenes de FCE y FCE for school en junio y julio. Por lo que puedes consultarnos los horarios que hay disponibles y si tienes claro que quieres venir a uno de nuestros cursos apúntate pinchando en este enlace.

Si tienes alguna duda al respecto o si te gustaría ver alguna de las partes más extendida, suscríbete a nuestro blog o escríbenos un comentario con tus dudas y te contestaremos rapidísimo.

En el apartado horarios de la web de Brickfield puedes ver los grupos que hay ya creados para el nivel FCE, pero si quisieras venir en otro horario distinto siempre puedes solicitarlo y abriremos nuevos grupos a partir de 3 personas.

También puedes disponer de clases particulares o particulares compartidas con otro alumno para una clase más personalizada a tus necesidades.

Y por último, si te ha gustado nuestro post de hoy, agradeceríamos nos compartieras en las redes sociales más abajo, sólo tienes que hacer un click y a nosotras nos ayuda a seguir trabajando para tí.

  • Fuente: cambridgeenglish.org

¿QUIERES APRENDER INGLÉS A TU RITMO? VISITA NUESTROS CURSOS ONLINE DE INGLÉS PARA NIVEL B1 Y B2

Haciendo click en el botón azul podrás descargarte de forma gratuita ejercicios relacionados con todo lo que acabas de leer: vocabulario, idioms and expressions…

 

RECUERDA: si quieres clases de cualquier idioma a cualquier nivel, tanto grupales como particulares, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotras escribiendo a brickfield.ci@gmail.com o por WhatsApp al 611 127 699

Compartir en:

Facebook
WhatsApp
Email
Twitter
LinkedIn
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *