Ya llegamos a la mitad del glosario de extranjerismos que podéis ver hasta la M que toca hoy en el apartado de Idiomas empresa.
M
Macintosh: (Apple Macintosh) La “Mac” fue introducida en 1984 por Apple Computer. Fue la primera computadora personal de amplia venta con interfaz gráfica. Fue diseñada para dar al usuario una máquina fácil de usar e intuitivamente comprensible. Introducía el “mouse” (ratón), el uso de íconos o pequeñas imágenes visuales que representaban objetos. Microsoft logró éxito usando en su programa Windows muchos de los conceptos popularizados por la Mac. (whatis.com)
mail: (anglicismo) Envío por correo, que por lo general incluye una carta, folletería, formulario (de pedido, de inscripción, cupón de compra, y a veces hasta un sobre para enviar el pedido.) Entonces, un “mail” es más que una carta, y a falta de equivalente en castellano, la palabra inglesa se está popularizando.
mailing list: (anglicismo) Lista de destinatarios. 1) Lista de clientes o de clientes potenciales a quienes se les envía — por correo tradicional o por correo electrónico — una propuesta de marketing. 2) Una lista de personas que se suscriben a una publicación de distribución periódica sobre un tema en particular. En la Internet, en lugar de dirección postal, las mailing lists tienen la dirección e-mail de cada persona. Muchos productores de software y todo tipo de vendedores las usan en Internet para mantener el contacto con sus clientes.
mailing: (inglés) Esta palabra, al igual que mail, se ha popularizado en Argentina en su forma original inglesa con la acepción de conjunto de correspondencia enviada por un remitente de una vez, utilizando el correo, tradicional o electrónico. Más específicamente es una herramienta de marketing que permite llegar en forma personalizada a integrantes de una base de datos para ofrecerles productos o servicios en calidad de beneficios y obtener una respuesta medible en el tiempo.(Manes). Equivalencias: No tiene traducción exacta, pero algunos la definen como correo directo.
mainframe: (anglicismo) Es el término industrial para computadora grande. Generalmente fabricada por una empresa grande como IBM, la mainframe es un equipo grande de computación que se instala en una habitación especialmente climatizada. Su sistema tiene alto poder, gran capacidad de memoria y soporta entre 100 y 500 usuarios a la vez..Las mainframes trabajaban antes en una estructura de computación centralizada (no distribuída, como la actual). (WHATIS.COM) “Estos son equipos intermedios entre los mainframes y las PC”. (MERCADO, septiembre 1997)
mall: (inglés) (se pronuncia ‘mol’) Paseo. Shopping mall, paseo de compras, centro de compras.
management buyout: (inglés) Adquisición o compra de una empresa (o de su parte mayoritaria) por sus propios directivos.
management: (inglés) “Según la concepción tradicional, que imperó hasta principios de los ’80 management implicaba mandar y controlar: la alta gerencia define la ‘estrategia’, que luego comunica a sus ‘subordinados’ inmediatos para su implementación. La estrategia se traduce luego en ‘operaciones’ delegadas a los directores de departamento, quienes, a su vez, las subdividen en ‘funciones’ que reparten entre su personal. Hoy el modelo es otro, porque el anterior es lento y no permite que las empresas tengan la velocidad de respuesta que hace falta para hacer frente a los embates de la competencia nacional e internacional. La estructura de la organización es mucho más horizontal y en lugar de los tradicionales comités de gerencia hay grupos de trabajo y equipos encargados de proyectos especiales que reúnen a personas de distintos departamentos. Sin embargo, todavía hay muchas organizaciones que funcionan según el código de ‘mande y controle’, con obediencia vertical.” (MERCADO, julio 1994). Equivalencias: “Management”, administración, gestión, gerencia, aparato gerencial. En Argentina, hay algunos especialistas en temas empresariales que dicen que el término management es intraducible. Según ellos, ninguna de las voces equivalentes en español cubre todos los aspectos del término inglés. Sea cual fuere la causa, el término es frecuentemente usado en su forma original.
manager: (inglés) gerente.
managing director: (inglés) Director gerente.
mapear: (anglicismo) Graficar. Representar en papel los pasos de un proceso para detectar tendencias o evaluar su desempeño.
mapeo: (anglicismo) (hacer un mapeo) Sistema lógico de confrontación de categorías diferentes. “Hacer un mapeo de los componentes de un sistema de marketing”.
maquiladora: (México) Parque industrial donde funciona una “maquila”: fábrica, o planta industrial. Las piezas y repuestos para utilización en la maquila entran al país libres de impuestos. Los productos que salen de la maquila están sujetos a los derechos de aduana estadounidense únicamente por el valor agregado en México.
marchand: (galicismo) En castellano es una persona que comercia con obras de arte.
market share: (anglicismo) Participación, cuota o porcentaje del mercado.
marketer: Palabra del inglés que se traduce en Argentina por medio de un anglicismo (no muy feliz):”marketinero”. Se trata de toda empresa o persona que tiene un producto o servicio para colocar en el mercado y que, con ese fin, realiza todas las tareas de comercialización necesarias.
marketinear: (anglicismo) Hacer todas las actividades relacionadas con el marketing de un producto. Equivalencias: Comercializar. También circula con esta otra ortografía aclimatada al castellano: “marquetinear”.
marketing mix: Paquete de marketing compuesto por cuatro variables: producto, precio, lugar y promoción. “Cada país debe determinar cómo varía su marketing mix para adecuarse a esos mercados”. (Gray y Cyr, 1995)
marketing: (anglicismo) Es un conjunto de actividades cuyo objetivo es aumentar el valor de una marca. Aumentar el valor de una marca quiere decir hacerla valiosa para los consumidores. Por eso una de las tareas primordiales del marketing es entender el consumo, porque sólo si lo entiende podrá satisfacerlo. A continuación, la explicación de MERCADO en su edición de julio 1994: “Marketing es una estrategia que ocupa un campo cada vez más amplio. Antes marketing era sólo una especialidad profesional …que se desarrollaba en el Departamento de Marketing de una empresa. Hoy, marketing es una combinación de estrategias, tradicionales y no tradicionales. Hacer marketing hoy significa observar la demanda, el consumidor, es también observar a la competencia, para luego trazar un plan de acción que asegure buenos resultados financieros.” Equivalencias: aunque la palabra circula en la Argentina en su forma original con mayor frecuencia que su equivalente “comercialización”, es traducida como “mercadeo” en Venezuela, y en España convive con “mercadotecnia” (una traducción aceptada por la Real Academia Española). ” …se está apuntando no sólo a explotar esa potencialidad en términos de volumen y de continuidad, sino a empacar, industrializar, y hacer marketing para exportar”. (MERCADO, octubre 1997).
mass media: (anglicismo) Medios de masas, medios de difusión, medios masivos de comunicación. El adjetivo masmediático es muchos menos frecuente que mediático. (Lorenzo).”Vivimos tiempos mediáticos”. “Hoy se impone el estilo mediático”.
Master: (anglicismo)Título de post-grado universitario. Anglicismo muy difundido en el mundo universitario y en la vida pública. Es un título complementario de la licenciatura. Un diploma de máster se puede alcanzar tras un año académico o dos, e incluso en períodos más breves, dependiendo de las horas por semana (Lorenzo). Equivalencias: “Maestría”, aunque esta equivalencia es a menudo discutida. La grafía españolizada es máster.
matching: (anglicismo) Acción de encontrar la correspondencia entre dos elementos. Equivalencia: apareamiento.
MBA: Sigla inglesa para Master in Business Administration. Master (maestría) en Administración de Empresas.
mega: Prefijo que significa “millón”, “un millón de unidades”. Un “megabyte” es un millón de bytes. Por extensión, se aplica el mismo prefijo para dar idea de algo muy grande: “megatendencias”, “megainversiones”, “megaoperadores”, “megasite”, “megaoferta”. “El ciberespacio local ya cuenta con megasites, lugares en la red que ofrecen propuestas múltiples y variedad de protagonistas.” (MERCADO, noviembre 1997). “Las empresas regulan las entregas con cuentagotas para evitar que las cadenas caigan en la tentación de agotar el stock con una megaoferta”. (MERCADO, junio 1997)
memoria RAM: La sigla corresponde a las palabras inglesas Random Access Memory. Un tipo de memoria que se usa en computadoras y microprocesadores sobre la cual se puede escribir y leer. Permite el acceso directo e independiente a cualquier información allí guardada.. (Whitcomb, Beckwith)
memoria ROM: La sigla corresponde a Read Only Memory. Una herramienta de almacenamiento que contiene datos o programas que solamente se pueden leer. Sobre ellos es imposible hacer modificaciones escritas. Esta forma de memoria permanente es la que se encuentra en muchos aparatos electrónicos, inclusive las computadoras. (Whitcomb,Beckwith)
mentor: Una palabra que comienza a introducirse en el lenguaje de la empresa. Su significado es consejero o guía de otra persona. Dentro de la estructura de la empresa es una persona experimentada y con años en la organización, que apadrina, asesora, entrena, a otra que acaba de entrar y necesita saber cómo conducirse y cómo trabajar en ese mundo particular. El mentor, o la mentora, funciona como modelo y brinda al/la “aprendiz” apoyo, protección, oportunidades de crecimiento y aprendizaje, información sobre la política organizacional. La palabra siempre existió en castellano, pero ahora nos viene, con este nuevo giro en su significado, desde el inglés, que a su vez la tomó del griego.
mentoring: (anglicismo) La palabra inglesa, que circula como préstamo en castellano, alude a sistemas de capacitación de personal tendientes a dar a la gente que entra a una organización los conocimientos y la experiencia que necesitan para funcionar correctamente.
mercado de descuento: Segmento de mercado monetario donde los bancos y otras institucioens financieras negocian documentos comerciales.
merchandising: (anglicismo) Publicidad y comunicaciones en punto de venta. Es el “estudio de los problemas de creación, mejora, presentación y distribución de mercancías en función de la evolución de las necesidades (Diccionario de voces de uso actual) Puede referirse a las actividades de promoción que los fabricantes realizan en exhibidores especiales en puntos de venta: exhibición de muestras, folletos u objetos publicitarios de todo tipo en el comercio (este tipo de publicidad es muy poderoso porque se hace en un lugar — el comercio– donde el público puede decidir la compra del producto); también puede referirse a los objetos o artículos de promoción (una pieza de merchandising); y también alude a las decisiones de los comerciantes sobre un producto o línea de productos. Merchandising es aquella parte del marketing que agrupa las técnicas de comercialización que permiten presentar al potencial comprador el producto o servicio ofrecido en venta, dentro de las mejores condiciones materiales y psicológicas. El merchandising hace una presentación activa ( y no pasiva) del producto o servicio, apelando a todos los recursos que puedan hacerlo más atrayente. Se aplica en todos los puntos de venta del producto o servicio. (Budic)No parece encontrarse en español un sustituto aceptable para este neologismo.(Lorenzo). Equivalencias: No parece haber ninguna lo suficientemente aceptable. Por eso se usa “merchandising”. La traducción más aproximada –comercialización –, no es capaz de abarcar sus varios significados.
merger: (inglés) Fusión de dos o más empresas en la cual una sobrevive y otra (u otras) pierde su identidad. Dicho de otra forma, es la absorción, por parte de una empresa comercial, de los activos y pasivos de otra u otras empresas, las cuales se disuelven.
métier: (galicismo) Oficio, profesión, trabajo. “Directo, contundente, defiende sus argumentos con la pasión y la convicción de alguien que vivió toda la vida en el métier”. (Mercado Fuera de Serie N° 2)
microchip: (anglicismo) Nombre común con que se designa un circuito integrado que se incrusta en una lámina (chip) de silicio.(Whitcomb,Beckwith) Ver chip.
microemprendimientos: Proyectos de empresas pequeñas.
microprocesador: (neologismo) Un diminuto chip (lámina)de silicio que contiene el circuito integrado que es el cerebro de la computadora. Es el hardware que se pone en movimiento cuando encendemos la computadora. Un microprocesador está diseñado para que realice operaciones lógicas que se traducen en simples acciones electromecánicas con ayuda de registros. Las operaciones típicas de un microprocesador incluyen sumas, restas, llevar números de un sector a otro. Las operaciones resultan de un conjunto de instrucciones que forma parte del diseño del microprocesador. (whatis.com)
mineración: (neologismo) Es una palabra derivada de la expresión inglesa data mining , que compara el depósito de datos con un proceso de búsqueda de información en el cual se pueden encontrar “vetas” de datos que pueden servir a la empresa para descubrir nuevas oportunidades de negocios. (MERCADO, abril 1997)
MIT: Siglas inglesas de Massachusetts Institute of Technology.
mix: (anglicismo) “mix”, paquete; combinación de productos o de todos los elementos que participan en un proceso. Mix de marketing, mix de productos, mix de comunicación, mix de habilidades. “Al primer síntoma de una recesión, una firma debe (…) analizar cuidadosamente su mix de segmentos de marketing, su mix de productos y su mix de marketing” (Kotler, Gestión, 1996). “Su mix entre producto fresco y congelado se reparte en una proporción de 60 a 40” (MERCADO, agosto 1996)
modem: (anglicismo) La palabra es una expresión abreviada de otras dos palabras en inglés: MOdulator-DEModulator. En términos simples, un módem es un aparato que conecta computadoras entre sí. Más específicamente, se trata de un aparato electrónico que conecta su computadora a la línea telefónica (por ahora) y a través de esa línea a otro módem conectado a otra computadora. El módem transmite información, y lo hace convirtiendo las señales digitales (binarias) de su computadora en señales sonoras análogas, que son las que acepta la línea. Al llegar a destino, otro módem realiza el proceso inverso: convierte las señales análogas en señales digitales, que son las que acepta la computadora. Puede transmitir texto, audio e imagen, a otras computadoras y a, o de la Internet.
momento: Es un barbarismo usar esta palabra en expresiones como ésta que fue pronunciada por un orador durante el seminario “La empresa de cara al 2000”, en MERCADO Business to Business 1997: “Desde que toma momento ese proceso…”. El origen de este error está en traducir como “momento” la palabra “momentum”, originalmente latina pero adoptada y difundida por el inglés. Al apropiarse de esta palabra que en latín tiene muchos significados (el de “movimiento” entre ellos), el inglés le da un matiz propio: “momentum” en inglés quiere decir “impulso” o “aceleración”. La expresión inglesa to gain momentum quiere decir “cobrar impulso”, o acelerarse. Por eso en el ejemplo citado se debería decir “desde que se acelera ese proceso…” o “desde que cobra impulso ese proceso…”
monitorear: (anglicismo) Vigilar, controlar, revisar, verificar, inspeccionar. Con respecto a su derivado monitoreo, el Manual de español urgente (EFE) aconseja: tradúzcase por “control de calidad o comprobación”. (Lorenzo)
motu proprio: (latinismo) Por propia voluntad.
mouse: (anglicismo) Accesorio de la computadora que complementa y hasta reemplaza al teclado. Equivalencia: ratón.
multimedia: (anglicismo) Es neologismo inglés de los años sesenta y se usa como sustantivo y como adjetivo. Como tal aparece invariable en español, de acuerdo con nuestros datos (Lorenzo): “es un trabajo multimedia” Como adjetivo, en Argentina también aparece multimedial: sistemas multimediales que transmiten texto, gráfica, imagen, sonido y hasta voz humana. Se diferencia del film tradicional por su precio ( es una tecnología mucho más barata) y en la posibilidad de interactividad y participación que ofrece al público. Los elementos interactivos pueden ser órdenes por voz, manejo del mouse, introducir texto, pantalla táctil o captación en video del usuario. Puede haber presentaciones multimediáticas en la World Wide Web, en un CD-ROM y en una sala de conferencias.
multiprocesamiento: Es la técnica de usar más de un procesador en un sistema computarizado. Se llama procesamiento paralelo a la utilización de varios procesadores para que ayuden en la ejecución de un programa. Multiprocesamiento no debe confundirse con multiprogramación, que es la ejecución intercalada de dos o más programas por un procesador.
multiprogramación: Un sistema operativo que puede ejecutar más de un programa a la vez. compartiendo el tiempo y la memoria de una sola CPU (central programming unit) La multiprogramación es una forma rudimentaria de procesamiento paralelo, donde varios programas son ejecutados al mismo tiempo sobre un único procesador. Como hay un solo procesador, no puede haber una verdadera ejecución simultánea de programas diferentes. El sistema operativo ejecuta parte de un programa, luego parte de otro, y así al usuario le parece que todos los programas están siendo ejecutados al mismo tiempo.
multitasking: (anglicismo) Sistemas “multitasking” son sistemas operativos “multitareas”, y esto quiere decir que son sistemas capaces de ejecutar varios programas a la vez e intercambiar información entre ellos. Esto se logra usando más de un procesador.
MYPE: Sigla que corresponde a Micro y Pequeñas Empresas. Son sociedades unipersonales, de propiedad familiar, cuya planta no llega a cinco trabajadores y su gestión es poco profesional. Son almacenes, verdulerías y pequeños talleres.
Comentarios recientes